Año: 2025
Ubicación: CDMX
Coautores: Estudio Jochamowitz Rivera, Blanco
Colaboradores: Percy Coila, Patricio Ghezzi
Fotografia: Arturo Arrieta, Patricio Ghezzi
El Gigante Incómodo
Un larguísimo rollo de totora atada, de 80 metros lineales, viaja desde el lago Titicaca para entrar, agachándose y contorsionándose, en los 30 m² de LIGA y reposar allí durante cuatro meses. La pieza es una versión alargada, distorsionada, de las bancas tradicionales que fabrican los uros en la comunidad de las islas flotantes, hecha de la misma totora con que edifican el mundo entero que habitan. La pieza nace allí y se traslada a Ciudad de México para instalarse en un territorio que también fue lago pero que, durante la época colonial, fue desecado por acción humana. El gigante
reposa en un cuarto seco, en una ciudad que se hunde, donde alguna vez hubo un lago más grande que el Titicaca.
La pieza tiene algo de animal: parece el cuerpo de una enorme y antigua anguila que habita en el fondo del lago. Su alargamiento excesivo resulta en un cuerpo debilitado que tuvo que ser diseñado y fabricado de forma seccionada y retorcida para adaptarse al espacio de la galería y de los contenedores que lo transportaron. Este gigante nos recuerda las contradicciones de nuestra situación contemporánea. Acumula en su cuerpo, en sus fibras, en la técnica con que se fabricó, y en el duro y lento viaje que ha hecho, el relato de un territorio en crisis, donde lo local y lo planetario coexisten en tensión.
La fabricación de la pieza fue comisionada a Percy Coila, miembro de la comunidad campesina Uros Chulluni de las islas flotantes del Titicaca. El video que forma parte de la muestra fue realizado por Patricio Ghezzi.
https://m.youtube.com/watch?v=rpOPQpBvObw